DOBLEESE | Instituto de Biomecánica de Valencia
3045
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-3045,wp-custom-logo,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-4.6,side_area_over_content,wpb-js-composer js-comp-ver-7.2,vc_responsive

Instituto de Biomecánica de Valencia

.

INTERIORISMO EN VALENCIA

 

TIPOLOGÍA | COLECTIVIDADES
LOCALIZACIÓN |  VALENCIA
FECHA | 2023
CLIENTE | INSITUTO DE BIOMECÁNICA DE VALENCIA

 

En el edificio 9C de la Universidad de Valencia nace un emocionante proyecto de interiorismo y renovación estética: el Instituto de Biomecánica de Valencia, donde la tecnología y la funcionalidad se fusionan en un espacio innovador y vanguardista. En la primera planta del edificio se realizan tres nuevos espacios que dan pie a un futuro cada vez más próximo: el laboratorio de producto, taller de impresión 3D y el área de concentración.

 

En el corazón de esta transformación se encuentra el laboratorio de producto, un área donde la tecnología y la organización se combinan de manera magistral. Aquí, se diseña todo el mobiliario a medida, incluyendo un armario de más de 5 metros de largo que almacena de forma ordenada todas las muestras y pruebas, permitiendo un acceso rápido y eficiente a los materiales necesarios para la investigación. Además, las mesas de trabajo de diferentes alturas brindan la versatilidad necesaria para trabajar tanto en sillas como en taburetes, adaptándonos a las necesidades cambiantes del equipo de investigación.

 

En el taller 3D, la tecnología es la protagonista. El vidrio lacobel en las encimeras y copetes evita que el plástico se adhiera a las superficies, garantizando un entorno de trabajo limpio y eficiente. Los diferentes módulos y cajones, completamente a medida, favorecen el almacenaje de objetos y herramientas pequeñas, así como maquinaria de gran tamaño.

 

La iluminación, un aspecto esencial en entornos tecnológicos, no se ha dejado al azar. Se incorporan sistemas de iluminación inteligente, regulables en intensidad y temperatura, para satisfacer las distintas necesidades de iluminación de los investigadores y tecnólogos que utilizan estos espacios de vanguardia.

 

La zona de concentración, con su papel mural acústico y mamparas de vidrio, proporciona el equilibrio perfecto entre privacidad y colaboración en un entorno donde la tecnología y la innovación fluyen constantemente. Compuesta por tres salas, se convierte en una zona con un uso más individual para realizar reuniones online o llamadas telefónicas.

 

En Dobleese, comprendemos la importancia de crear espacios que reflejen la esencia tecnológica de instituciones como el Instituto de Biomecánica de Valencia, facilitando las diferentes investigaciones y proyectos que mejoran día a día la vida de las personas.

Categoría

ESPACIOS DE TRABAJO